El Museo del Romanticismo de Madrid se ubica muy cerca del metro Tribunal
y forma parte del grupo de museos de titularidad pública del Estado. Me había
hablado de él –me había dicho que estaba “bastante bien” mi querida amiga
Yanoa, así que aprovecho este post para decirle que tenía absoluta razón-.
Dividido en varias salas en la segunda planta de una vivienda de fines del
siglo XVIII, resulta verdaderamente didáctico. Sus salas nos trasportan a la vida
cotidiana de la aristocracia española del siglo XIX, remitiéndonos a los días
infantiles, a los espacios masculinos y femeninos y a los tópicos mentales de
la época. La visión de la mujer y su evolución paulatina, aunque lenta, también
se hacen palpables, a través de los lienzos colocados, en juego dicotómico con
el varón, en la Sala de Baile; pero también en los espacios consagrados al
escritor y a la escritora.
Sala de juegos |
Museográficamente, cada sala goza de una personalidad propia, la cual se logra gracias a colores que la particularizan y que van a tono con el mobiliario presentado. Una cierta puesta en escena se evidencia en cada espacio, sobretodo en los espacios privados, es decir, en los dormitorios de varón y mujer, donde incluso se ha colocado prendas sobre la cama, como al descuido, para dar una idea de espacio habitado.
El naufragio (2008) Obra de Mateo Maté. |
Finalmente, una teatrina donde la maqueta se conjuga con la tecnología digital, permite, literalmente, atisbar escenas del pasado a través de ventanas actuales.
Links:
Pequeños recorridos virtuales por el museo
y
para conocer a profundidad la colección, el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte de España propone el portal CERES (Colecciones en Red):
Finalmente,
para seguir en este viaje de los sentidos, les dejo un vídeo de buen rock en
español:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario